Category Archives: Literatura como cultura

Desire and Consumption: The New World in the Age of Shakespeare

January 14 – April 9, 2017: Although Shakespeare set The Tempest on a small island off the coast of Italy, many scholars argue that he drew inspiration for the setting, several narrative themes, and the figure of Caliban from the newly encountered Americas. The exhibition will explore this argument by pairing the Rose Library’s Fourth Folio with several engravings from Theodor de Bry’s “Americae” volumes, a series devoted to Columbus’s travels in the Americas, the customs of myriad American inhabitants, and the mistreatment of the native population by Catholic Spaniards. The exhibition will also include several objects from the Carlos Museum’s vast Americas collection, and consider how Shakespeare’s texts may have shaped a specifically English version of colonial contact.

Cien años a la fuga

“This is the story of a stolen book, a sense of national pride and some creative sleuthing. The book in question is a first edition copy of One Hundred Years of Solitude by Gabriel García Márquez. In 2015, it was stolen from a Bogota, Colombia, book fair. Many cases in that city go unsolved because of a lack of resources, but local law enforcement went all out to solve this crime.”

 

http://www.npr.org/2016/11/21/502910608/a-clear-message-from-colombian-police-dont-mess-with-100-years-of-solitude 

 

Escucha la historia en NPR, y también véanse los videos e imágenes sobre el robo de esta primera edición de Cien años de soledad: En este pueblo no hay ladrones.

La noche de Tlatelolco (1971)

Elena Poniatowska (nacida 1932) es autora polaco-mexicana conocida por una prolífica obra literaria y periodística. La noche de Tlatelolco es  un texto fundacional en el testimonio latinoamericano moderno. Escrito en 1971, unos tres años después de la matanza que ocurrió en la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco (ciudad de México), el texto reúne un conjunto de testimonios, poemas, titulares de periódicos y otros textos para ofrecer una historia testimonial de los eventos del 2 de octubre de 1968.

Las siguientes selecciones incluyen un comentario breve por José Martí, un poeta y pensador cubano principal del siglo diecinueve tardío; otro poema de Rosario Castellanos, autora mexicana; y una reflexión sobre la matanza por Poniatowska.

Selecciones de La noche de Tlatelolco

Contesten las siguientes preguntas para entregarse en clase.

  1. Los versos fueron escritos por José Martí originalmente en prosa como un homenaje al poeta cubano Julián del Casals. ¿Qué efecto tiene presentar estas ideas como un poema?
  2. El poema de Castellanos se enfoca en la oscuridad como contexto para los eventos del 2 de octubre de 1968. Reflexiona sobre lo que implica esta oscuridad literal y metafórica.
  3. Según el “Resumen de los eventos”, ¿qué pasó?
  4. La explicación oficial de los era que unos francotiradores (snipers) a favor de las protestas estudiantiles provocaron la matanza.  Todavía hasta hoy día hay muchas preguntas sobre la verdad de los eventos. Dada la explicación oficial–la cual niega la culpabilidad del ejército y de la policia–reflexiona sobre la importancia de una obra testimonial como ésta.

Gabriel García Márquez, Cien años de soledad (1967)

Cien años de soledad, originalmente publicado en 1967, es una de las novelas latinoamericanas más leídas y conocidas del siglo XX. Relata la historia de la familia Buendía en el pueblo ficticio de Macondo, ubicado en lo que sería Colombia. Algunos académicos han interpretado la novela como una alegoría de la historia latinoamericana. Es una novela típica del llamado “realismo mágico” que borra algunas líneas entre la fantasía y la realidad. Explora cómo la ficción experimental puede ofrecer alternativas a las versiones anteriores de la historia.

2007 marcó el aniversario cuadragésimo de Cien años de soledad. El periódico chileno El Mercurio publicó un homenaje al libro en su sitio web, EMOL.com, para conmemorar la obra maestra. Leeremos esta presentación online como una introducción a este libro celebrado de García Márquez.

El realismo virtual de Cien años de soledad (2007)

Contesten las siguientes preguntas para entregar en clase. ¡Gracias!

  1. Lee el “Prólogo.” ¿Cómo describe Cien años de soledad y su importancia para América latina?
  2. Haz click en “Biografía” y lea el texto breve sobre la vida de García Márquez. ¿Qué te llama la atención?
  3. Haz click en “Personajes.” Revisa todos y escoja dos para describir brevemente en tus propias palabras.
  4. Haz click en “Fragmentos.” Hay cinco fragmentos de la novela leídos por varias personas. Mira cada uno y comenta lo que observas de los fragmentos y de la manera en que se leen.
  5. Después de leer y mirar todo el sitio, ¿cómo es tu impresión de la importancia que tiene Cien años de soledad para la cultura latinoamericana contemporánea?

El Boom Latinoamericano

Hay momentos que marcan un cambio fundamental en la cultura. Para la historia literaria de América Latina, la novela del “Boom” Latinoamericano de los años 60 representa una transformación fundamental en la composición, el análisis crítico y la diseminación comercial de los libros de América Latina. Entre los autores principales se incluyen Gabriel García Márquez, José Donoso, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y Guillermo Cabrera Infante, entre otros. Influido por autores como Faulkner, Joyce, Borges y Asturias, por el jazz, por la revolución, entre mucho más, el “Boom” es un hito principal en la cultura latinoamericana del siglo XX.

Para esta tarea, vamos a ver fragmentos de dos vídeos. El primero es un fragmento de un documental producido por Once TV en México como parte de su serie “En Memorium.” Según la página web de Once, “IN MEMORIUM aborda, desde una perspectiva documental, acontecimientos históricos, sociales, culturales y políticos no reconocidos por la historia oficial a partir del testimonio de los protagonistas y sus vivencias.” El segundo es una selección de una entrevista con el autor argentino Julio Cortázar, realizado por Televisión Española en 1977.

Contesten las siguientes preguntas para entregar en clase.

  1. Primer vídeo: Describa el sentido de solidaridad entre los autores del Boom que señala Luisa Valenzuela.
  2. Primer vídeo: ¿Qué dice Valenzuela sobre los varios vertientes del Boom (de montaña, de trópico, de la metrópoli)?
  3. Primer vídeo: ¿Cuál es otra observación del “Boom” que aprendes tú del vídeo?
  4. Segundo video: ¿Qué piensa Cortázar del término “Boom”?
  5. Segundo video: Describa la perspectiva de Cortázar sobre el Boom. Según él, ¿qué papel tiene el “azar”? ¿Cuáles son sus críticas? Dé ejemplos específicos al contestar esta pregunta.
  6. Segundo video: ¿De qué se alegra Cortázar del “llamado Boom”? Explique.

“El Sur” por Jorge Luis Borges (1953)

En su artículo sobre el cuento de Borges “El Sur,” Guillermo Tedio escribe, “Uno de esos diamantes en los que Borges logra mostrarnos con una diafanidad sugestiva la disputa entre civilización y barbarie en el alma del argentino, es el cuento “El sur.” El relato se construye sobre una serie de pares de contrarios que a su vez parten de la matriz central dicotómica civilización y barbarie, señaladora de dos concepciones del mundo que se cruzan en el texto. El título del relato ya nos está remitiendo a su contraespacio, el Norte, de donde surge que el Sur es bárbaro y el Norte, civilista.”2

“El Sur”

Contesten las siguientes preguntas para entregar en clase.

  1. Vuelve a leer el argumento de Guillermo Tedio sobre la civilización y barbarie en “El Sur.” ¿Estás de acuerdo con su análisis?  ¿Por qué?
  2. En un párrafo sucinto, describe lo que tú entiendes como una interpretación general de “El Sur.”

Footnote:
1. Jorge Luis Borges: Biografía.  http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/nueva_york_jorge_luis_borges.htm
2. “Borges y ‘El sur’: Entre gauchos y compadritos.”  http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero14/bor_gauc.html 

“El Grito” por Gabriela Mistral (1922)

Gabriela Mistral (1889-1957), nacida con el nombre Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, era una de los poetas más importantes de la primera mitad del siglo XX. En 1945 ganó el Premio Nobel marcando la primera vez una figura latinoamericana recibió el premio. Además de ser poeta, también escribió prosa y trabajó como pedagoga y diplomática chilena. Esta breve nota ensayística fue presentada en 1922 en la publicación mexicana Revista de las revistas. Es una meditación sobre la identidad cultural de “América,” pensando en el sentido más ancho de la palabra.

“El Grito” (1922)

Contesten las siguientes preguntas para entregar en clase.

  1. ¿Cómo se define “América” en el ensayo?
  2. Según esta meditación de Mistral, ¿cuáles son los diferentes sectores de la cultura/sociedad que deben renovar la realidad americana?
  3. Dice que la América Española está “unificada por dos cosas estupendas.” ¿Cuáles son estas cosas y qué significan?
  4. Explica los comentarios que Mistral hace sobre la literatura y/o los autores literarios.

Sor Juana Inés de la Cruz (1691)

Sor Juana Inés de la Cruz, nacida con el nombre Juana de Asbaje y Ramírez, es una de las figuras más cultas y conocidas de la época virreinal. Vivía en la Ciudad de México y cumplió sus votos en el convento de las Jerónimas, donde permaneció hasta el fin de su vida. Escribió poesía, prosa, y teatro para la Iglesia, la corte virreinal y para su propio trabajo intelectual.

En realidad “Sor Filotea” era el obispo de Puebla, el cual había escrito una crítica contra un texto que Sor Juana compuso en 1690. El texto autobiográfico en prosa, “Respuesta a sor Filotea de la Cruz,” narra su vida, el amor por el saber y la gran curiosidad que siente por todos los temas. En el texto, Sor Juana se defiende a sí misma de la acusación de poca vocación y de excesivo interés por estudios profanos.

“Respuesta a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz” (1691)

Contesten las siguientes preguntas para entregar en clase.

  1. Describa el tono de la “Respuesta.”
  2. Según Sor Juana, ¿qué es el origen de su curiosidad por el conocimiento y las letras
  3. ¿Por qué entró en el convento como monja?
  4. Explique la siguiente cita: “Si Aristóteles hubiera guisado, mucho más hubiera escrito.”
  5. ¿Cómo es el escribir un acto de poder en el caso de Sor Juana?